Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Domingo 31 de Julio de 2022 11:23 AM
El País: 2022/07/31 11:23am

Mesa Única de Diálogo aprobó documento sobre rebaja y abastecimiento de medicamentos en el Minsa y la CSS

El documento aprobado, preparado por una subcomisión técnica, serán tratados en mesas sectoriales y de seguimiento que se establecerían con posterioridad, según se demanda en el punto ocho de la agenda precitada.
  • Redacción

  • diaadiapa@epasa.com
  • @diaadiapa
Foto: Panorama Católico.

Foto: Panorama Católico.

Etiquetas

  • Minsa
  • Mesa Única del Diálogo
  • Penonomé
  • Medicamentos
Escucha esta noticia

 

La noche del sábado 30 de julio, un documento de acuerdo con 17 consensos y 12 disensos sobre el tema de rebaja y abastecimiento de medicamentos en la Caja de Seguro Social y Ministerio de Salud, sin privatizar, fue aprobado en la mesa única de diálogo, que se realiza en Penonomé.

 

El comunicado lo realizó el equipo de la Iglesia Católica, facilitador del diálogo, que en su primera fase participan la Alianza Pueblo Unido por la Vida, la Alianza Nacional por los Derechos de Los Pueblos Organizados (ANADEPO), el Bastión de Oriente Chiricano, Comarca Ngäbe-Buglé y Campesinos y, el Gobierno Nacional.

 

El documento aprobado, preparado por una subcomisión técnica, serán tratados en mesas sectoriales y de seguimiento que se establecerían con posterioridad, según se demanda en el punto ocho de la agenda precitada.

Leer también: ¡Mírense menos tiempo al espejo! Jennifer Garner advierte los riesgos de los inyectables y las cirugías estéticas

 

Las partes sentadas a la mesa única están de acuerdo en modificar las regulaciones del Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS) sobre transparencia, a fin que la información del abastecimiento de medicamientos sea con reportes reales, públicos, y a través de una plataforma digital, así como escrita de forma obligatoria.

 

También se estableció como consenso que en la Caja de Seguro Social y el Minsa se haga una efectiva implementación de mejoras en los procesos de compras y se modifiquen los reglamentos de estos procesos para que no puedan ser detenidos por mecanismos legales, a causa de un solo renglón impugnado en las licitaciones de medicamentos.

 

Se consensuó igualmente que en los casos de retrasos en compras o desabastecimiento de medicamentos, equipos e insumos para la salud humana, no deberá ser rutinario el mecanismo de compras extraordinarias, y su activación conllevará a una investigación de las causales y los responsables en toda la cadena de compras, abastecimiento de dichos medicamentos e insumos, así como los responsables del mantenimiento de los equipos. Habrá investigaciones abreviadas, que determinen si hubo dolo, negligencia o factores externos para que se den estas situaciones. En caso de dolo esto será motivo de destitución inmediata.

 

En cuanto a los disensos, el Órgano Ejecutivo postergó discutir la solicitud de recomponer el Comité de Farmacoterapia en la CSS, para la participación directa y mayoritaria de los gremios y servicios médicos prescriptores de las instituciones.

 

Otro disenso es la regulación del margen de ganancia en medicamentos en la cadena de compra y distribución de medicamentos de farmacia privadas, para regular el margen de ganancia de los intermediarios, a beneficio de los pacientes.

 

Quedó anotado como otro disenso el tener la posibilidad de hacer compras directas internacionales a empresas de otros países, reconociendo las agencias reguladoras de alto estándar, como se hizo con la vacuna del COVID-19.

 

El Ejecutivo también estableció el siguiente disenso: “Otro mecanismo sería que entren diversos agentes económicos nacionales e internacionales (por ejemplo cooperativas) a competir en el mercado con reconocimiento de los registros sanitarios de países de alto estándar (EMA, FDA, Agencias como de Japón y Corea del Sur) esto inundaría el mercado de oferta de medicinas y obligaría a bajar los precios a las 5 familias de distribuidores y sus socios que tienen el oligopolio. Debe hacerse un régimen especial para compra regulada del Estado lo de medicamentos de enfermedades raras o huérfanas”.

Leer también: ¡Shazam! Zachary Levi dice que la terapia le salvó la vida

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
 Arte urbano en Panamá sigue luchando por su espacio

Arte urbano en Panamá sigue luchando por su espacio

Comercial 300x250 B

 
Más leídas
Panamá incluirá en vuelos de repatriación a migrantes con residencia en Colombia

Panamá incluirá en vuelos de repatriación a migrantes con residencia en Colombia

Piden verificar fuentes de agua en poblados cercanos al lago Gatún

Piden verificar fuentes de agua en poblados cercanos al lago Gatún

Capturan en Bogotá a uno de los más buscados por blanqueo de capitales y estafa agravada

Capturan en Bogotá a uno de los más buscados por blanqueo de capitales y estafa agravada

Encuestra revela que el 8.5% de los estudiantes usan actualmente productos de tabaco

Encuestra revela que el 8.5% de los estudiantes usan actualmente productos de tabaco

Más leídas
Panamá incluirá en vuelos de repatriación a migrantes con residencia en Colombia
Piden verificar fuentes de agua en poblados cercanos al lago Gatún
Capturan en Bogotá a uno de los más buscados por blanqueo de capitales y estafa agravada
Encuestra revela que el 8.5% de los estudiantes usan actualmente productos de tabaco
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×